¡Descubre (L.A.B) la selección de los libros del mes de Londres, Ámsterdam y Barcelona! Le invitamos a descubrir la segunda selección para el mes de junio de las librerías francesas de Londres, Ámsterdam y Barcelona. Cada mes, los Instituts français de los Países Bajos, el Reino Unido y España le proponen las recomendaciones de lectura de prestigiosas librerías que dan vida a la literatura francófona en tres grandes ciudades europeas: Librairie La Page (Londres), Le Temps Retrouvé (Ámsterdam) y Jaimes (Barcelona).

Pierre-Pascal Bruneau – Le Temps Retrouvé (Amsterdam) 

‘Clara lit Proust’ (Gallimard) de Stéphane Carlier

Descubrí esta encantadora (y, como veremos, muy útil) novela, publicada en 2022, cuando se publicó en Folio este mes. A veces me preguntan cómo acercarse a ‘En busca del tiempo perdido’. Mucha gente tiene ganas de leer a Proust, pero se siente intimidada por el estilo y el aura del pequeño Marcel. Así que doy muchos consejos e intento convencer a los que querrían leer ‘En busca del tiempo perdido’ pero no se atreven. Así, a todos aquellos que lo desean pero no se atreven, les animo a leer la novela de Stéphane Carlier. Clara, una joven peluquera, trabaja en un salón bastante anticuado de una pequeña ciudad de provincias. Le intriga el descubrimiento, por casualidad, de ‘Por el camino de Swann’, en formato de bolsillo, olvidado por una clienta. Su encuentro con ‘En busca del tiempo perdido’ y Marcel Proust cambiará su vida. Este libro, conmovedor, es una forma delicada y sencilla de acercarse a esta gran obra. A través de extractos inteligentemente escogidos, Stéphane Carlier introduce a Clara en el humor, la pertinencia y el atractivo universal de esta novela, una delicia, incluso para el proustiano más experimentado.

La novela fue publicada en castellano por las ediciones Duomo bajo el título ‘La peluquera y Proust’.

Pierre-Pascal Bruneau – Le Temps Retrouvé (Amsterdam)

‘Messieurs, encore un effort…’ (Flammarion) de Elisabeth Badinter    

Claro y bien documentado, ‘Messieurs, encore un effort’, es una obra maestra. Siguiendo la línea de sus ensayos anteriores, Elizabeth Badinter observa, analiza y concluye que si bien las mujeres del siglo XXI, en los países donde se reconoce el derecho al aborto y a la contracepción, han tomado el control de sus cuerpos y «son dueñas del juego» (p. 53), aún queda mucho camino por recorrer. Como consecuencia directa de la emancipación de las mujeres, cada vez tienen menos hijos», señala la autora, «la tasa de natalidad es tan baja, sobre todo en Europa, pero también en América y en ciertos países asiáticos, que en 2050 la tasa de mortalidad superará al número de nacimientos». Elizabeth Badinter señala que la natalidad cae en picado en los países con derecho al aborto y a la contracepción, pero que, como Italia o Corea del Sur, son tradicionalistas. En cambio, las tasas de natalidad de países progresistas como Francia son las más altas, aunque estén bajando. 

Como nos dice la ensayista, «no tener hijos, o tener menos, es la respuesta de las mujeres al patriarcado». (p.81). Entonces, ¿cómo combatir el descenso de la natalidad? ¿Qué hacer para que la emancipación de la mujer no desemboque en una «revolución trampa» que la obligue a elegir entre la carrera profesional y los hijos? ¿Cómo animar a las mujeres a tener más hijos? Elisabeth Badinter nos da la respuesta: corresponde a los hombres hacer «un esfuerzo más». La carga de criar a los hijos y gestionar el día a día debe repartirse equitativamente. Un ensayo denso, breve pero contundente, que parecerá obvio a algunos y revolucionario a otros.

Montse Porta – Llibreria Jaimes (Barcelona)

‘La vie spectrale’ (Grasset) de Eric Sadin

La relación entre Hamlet y la Inteligencia Artificial no sólo es difícil de determinar, sino que la aparente incongruencia de tal conexión ha contribuido sin duda en gran medida a que nadie se haya planteado nunca la cuestión. Nadie… excepto Eric Sadin, un filósofo que no se contenta con describir el mundo como un teatro, sino que se interesa por las voces de espectros y fantasmas, las mismas voces que se adornan con lo sobrenatural, describiendo circunstancias reprimidas que, sin embargo, son verificables y finalmente comprobadas, cambiando el curso de la vida del Príncipe de Dinamarca hasta su caída. Ahí lo tienen. El cuerpo principal del libro está formado por las consecuencias de la imposición de estas voces a las que podemos confiar, por ejemplo y probablemente de forma imprudente, nuestros correos comerciales, nuestras compras, nuestros caminos, hasta que tal vez acaben decidiendo nuestras vidas. Estos sistemas son capaces de realizar tareas que hasta ahora requerían la inteligencia humana. En nombre del utilitarismo, nuestros políticos acogen, promueven y defienden la IA. Se trata de una obra filosófica que contiene su parte de inquietud e incluso de angustia, porque regular la IA desde arriba sin una movilización masiva desde abajo es una ilusión, una señal de alarma diríamos si el sonido producido no fuera más bien el de la sentencia de muerte de un mundo, y que debe a la brillantez de Éric Sadin ser un puro momento de dicha literaria.

Este ensayo fue publicado por la editorial Caja Negra bajo el título ‘La vida espectral’.

Christian Vigne – Llibreria Jaimes (Barcelona)

‘Vivarium’ (Les Éditions de Minuit) de Tanguy Viel

Es posible que la mitad de la vida de un escritor sea el momento en que se ve obligado a cuestionar su relación con la escritura. Probablemente más concretamente con la ficción, en el caso de Vivarium, la última obra de Tanguy Viel. Y «obra» es una palabra útil, casi una salvación, porque si quisiéramos clasificar este libro, nos encontraríamos con la mayor de las dificultades. Entonces, ¿de qué trata? Parte de la respuesta se encuentra en la página 9: «Todas esas frases que nos rozan en los momentos de visita», y añadamos: esos destellos de perspicacia que, de no escribirse, correrían el riesgo de desintegrarse. Es difícil hablar de la búsqueda de una forma por parte de Tanguy Viel, porque en ella se escondería la idea de tanteo e indecisión, y sobre todo porque la forma en cuestión se impone con autoridad en cada uno de estos párrafos, ya sea la observación del paisaje desde su ventana, el sentido o el objeto de la literatura, Bretaña, Julien Gracq, Virginia Woolf…». La dificultad no está en escribir, sino en vivir de tal manera que la palabra escrita surja con naturalidad», como escribió Philippe Jaccottet y tan magníficamente demuestra Tanguy Viel, siendo la «naturalidad» el tema de uno de estas breves y deliciosas vislumbres.

Emma Liebert – Librairie La Page (Londres)

‘L’oiseau des français’ (Sabine Wespieser) de Yasmina Liassine  

La autora, nacida de madre francesa y padre argelino poco después de la independencia de Argelia y residente en Francia, busca sus raíces. Vuelve la vista atrás con nostalgia hacia un periodo poscolonial que no cumplió todas sus promesas. Una conmovedora reflexión sobre el peso de la historia y sus consecuencias, que afectan profundamente a las generaciones futuras. Es un relato desgarrador de un país golpeado que lucha por volver a ponerse en pie, curar sus heridas y encontrar su identidad.

Philippe Francoual – Librairie La Page (Londres)

‘Seuls resteront le vent et la poussière’ (L’école des loisirs) de Tai-Marc Le Thanh

A finales del siglo XX, Vinh, de 17 años, abandona su reino asiático de Dai Nam en extrañas circunstancias. Con un precio por su cabeza, Vinh se encuentra en las llanuras del Oeste americano, a caballo y con un hacha en la mano, decidida a vengarse de los responsables de la muerte de un ser querido. Su venganza es una promesa sangrienta que cumplirá cueste lo que cueste. Vinh es perseguida por peligrosos mercenarios enviados para matarla por el poderoso señor de los Dai Nam. Mientras tanto, Kristopher Andersonn, un joven periodista que escribe sobre los pueblos inmigrantes de Asia, sigue sus pasos. Parece extrañamente ligado al destino de Vinh, aunque nunca la haya visto. Quiere comprender su sed de venganza. Vinh y Kristopher tendrán muchos encuentros, la mayoría malos, pero también algunos buenos que mantendrán vivas sus esperanzas. Novela del Oeste, sangrienta, vengativa y decididamente femenina, será la segunda parte de una trilogía sobre el tema del polvo.

(L.A.B) LIBROS DEL MES #2 | la selección de junio de las librerías de Londres, Ámsterdam y Barcelona